El Bikram Yoga cambió mi vida. Ahora dedico mi vida a compartir los beneficios del Bikram Yoga con el resto del mundo. Entra, relájate y… ¡disfruta!
Sigo explicando aquí las posturas de la serie de Bikram Yoga y hoy te traigo dos por una, aunque si practicas lo entenderás. La postura del árbol (tadasana) y la de equilibrio sobre los dedos del pie (padangustasana) son especiales porque hacemos un solo set de cada una, en realidad la segunda es una evolución de la primera. Se puede decir que padangustasana es una postura avanzada que sólo hacen los que llevan cierto tiempo practicando. Tampoco pueden hacer esta postura quienes tengan lesiones de rodilla, como explica Bikram con claridad. Tanto éstos como los nuevos hacen un segundo set de tadasana en lugar de intentar la postura «avanzada».
Estas posturas son las últimas que hacemos de pie y ponen punto final a la primera parte de la clase, justo antes del deseado savasana. Se trata de posturas de equilibrio porque las hacemos sobre una sola pierna y por eso es importante hacerlas lentamente y con mucha concentración. Empezamos con la postura del árbol: estás de pie con los pies juntos, concéntrate en el espejo y levanta lentamente el pie derecho, agárralo con ambas manos y levántalo bien arriba, hasta que quede lo más cerca posible de la ingle. Sujétalo con la mano izquierda por dentro, por el empeine, de manera que la planta del pie quede hacia arriba, hacia el techo.
Ahora con mucho cuidado empuja la rodilla derecha hacia abajo y hacia atrás, hasta que algún día consigas tener las dos rodillas a la misma altura. Al principio te resultará imposible, sobre todo si tienes algún problema o lesión de rodilla, por eso es importante hacerlo con cuidado. Estira la columna hacia arriba y pon la mano derecha en el centro del pecho, como si fueras a poner las palmas pegadas en namaskar o en posición de rezo. Sólo si tu pie derecho no se resbala ni un poquito y se mantiene donde lo has colocado puedes poner las palmas en namaskar, si se resbala es mejor que sigas sujetándolo con la mano, porque lo realmente importante es mantener el equilibrio.
Ya estás en postura, ahora sigue estirándote hacia arriba como un árbol buscando la luz del sol. No saques el trasero para que te resulte más fácil mantener el pie en su sitio, trata de poner los dos hombros en línea y las dos caderas en línea. Concéntrate en tu mirada en el espejo y te podrás mantener en equilibrio largo tiempo. Luego baja lentamente el pie derecho y repite la postura, pero esta vez levantando el pie izquierdo y agarrándolo con la mano derecha. Hazlo siempre con movimientos lentos, para mantener el equilibrio y no caerte. Recuerda que eres un árbol, imagina que tu pie es la raíz y tu pierna el tronco, para mantenerte fuerte y estable.
En lugar de hacer un segundo set de árbol, si tienes buen equilibrio y no tienes problemas de rodillas debes intentar la postura de equilibrio sobre los dedos del pie. Empieza igual, levantando el pie derecho y colocándolo en la ingle, aunque también puedes colocarlo en la mitad del muslo izquierdo si te resulta más cómodo. Ahora pon las palmas pegadas en namaskar en el centro del pecho, mira al suelo (un metro o metro y medio delante de ti) y dóblate hacia delante desde las lumbares. Baja lentamente sin doblar la rodilla izquierda hasta que puedas poner las manos en el suelo delante de ti. Sólo entonces lleva el peso a las manos, dobla la rodilla izquierda, baja las caderas y siéntate sobre el talón.
Evidentemente, para sentarte sobre el talón deberás levantarlo del suelo. Ahora pon las manos a ambos lados del cuerpo y trata de equilibrarte sobre las yemas de los dedos de las manos. Para conseguirlo debes estirar la columna, poner las dos rodillas a la misma altura y mantener la mirada fija en un punto a un metro o metro y medio en el suelo delante de ti. Cuando consigas estar en equilibrio, levanta lentamente la mano izquierda y ponla en el centro del pecho. Si mantienes el equilibrio, levanta la mano derecha y pon las palmas pegadas en namaskar. Para completar la postura, levanta la mirada lentamente hasta que te veas en el espejo, estira bien la columna y levanta un poco las caderas.
Ya estás en equilibrio sobre los dedos del pie, aunque parezca imposible. Trata de aguantar así unos segundos antes de volver arriba, exactamente igual que bajaste pero al revés. Sin duda te sentirás muy satisfecho cuando consigas hacer la postura por primera vez, aunque no es tan difícil como parece, sólo hay que intentarla con paciencia y determinación. Ambas posturas tienen importantes beneficios: la del árbol mejora el equilibrio y la flexibilidad de tobillos, rodillas y caderas; fortalece los músculos internos oblicuos y previene las hernias. Padangustasana fortalece rodillas y cura reumatismos, abre las articulaciones y desarrolla la fuerza mental. Ahora puedes recibir todos estos beneficios mientras descansas en savasana.
Hola estoy iniciandome en el bikram, y esta postura me cuesta especialmente porque no consigo sujetar el pie cerca de la ingle, hay algun truco o forma de repartir los pesos y fuerzas musculares para conseguir que el pie se quede cerca de la ingle sin sujetarlo con las manos?
muchas gracias!
Hola Amparo, si estás iniciándote en este yoga, ya sabes que debes ser paciente. Poco a poco mejorarás tus posturas, sobre todo esta si te cuesta especialmente. Solo con paciencia, determinación y perseverancia conseguirás tus objetivos, siempre escuchando a tu profesor y tratando de hacer las cosas correctamente. Verás como tus esfuerzos se ven recompensados. Namasté!
hola!, gracias por la respuesta, soy consciente que una postura no me va a salir a la primera y me gusta mucho aprenderlas, pero me da la sensacion de que en tadasana hay algo que no estoy haciendo bien…preguntare a mis profesores, como llevo poco tiempo estaba leyendo post sobre bikram para informarme y di con tu blog….siempre hay pequeños consejos que vas aprendiendo en cada clase, ya que prestar atencion a todo es dificil al principio, estos consejos de como colocar una mano o apretar un musculo son los que me ayudan a mejorar la posturas y esperaba encontrar alguno escribiendote!
Namaste!
Con paciencia todo llega. Si tienes que sujetar el pie con la mano al principio es normal, no pasa nada. Al bajar en la segunda postura es más fácil que se sujete porque te doblas adelante, pero en árbol es difícil que el pie se mantenga solo en su sitio porque estás estirada. Todo depende de la flexibilidad que tengas en rodillas y caderas, pero esta irá mejorando con el tiempo y con la práctica. Salu2