elbikramyogui

El Bikram Yoga cambió mi vida. Ahora dedico mi vida a compartir los beneficios del Bikram Yoga con el resto del mundo. Entra, relájate y… ¡disfruta!

Esto es imparable

imparable

Desde que soy empresario paso mucho tiempo en el mostrador de mi estudio de Bikram Yoga. Cada día llega gente interesada en probar este tipo de yoga, porque ha visto o leído algo, porque alguien le ha contado… Y es que gracias al boca a boca el Bikram Yoga se extiende como una mancha de aceite que va cubriendo todo poco a poco. Cuando yo empecé a practicar, la gente me decía que esto era una moda pasajera, pero yo sabía que no era así, que el Bikram Yoga llegaba para quedarse.

Bikram Choudhury comenzó a enseñar su yoga en Estados Unidos en los años 70 y hoy en día hay miles de estudios de Bikram Yoga en todos y cada uno de los rincones de aquel país. Desde allí se ha extendido poco a poco al resto del mundo y yo he visto con mis propios ojos como el Bikram Yoga triunfa en todos los continentes. Es lógico, porque es algo bueno y funciona para todos y en todas partes, ya que gracias al calor y la humedad las condiciones son las mismas independientemente del lugar.

Hay que tener en cuenta que el Yoga se practica en la India desde hace miles de años, así que su eficacia como terapia está más que probada. No es como el Pilates y otras disciplinas que sólo llevan décadas practicándose, aunque la mayoría han adoptado distintos elementos del yoga. Lo que hizo Bikram fue seleccionar una serie de posturas o asanas y crear una secuencia, de modo que todo el mundo puede practicarla y tiene beneficios para todo el mundo, pues trabaja todo el cuerpo parte por parte.

El yoga que se practicaba en la India se enseñaba personalmente, a cada persona se le enseñaba la postura que mejor le venía para su dolencia o problema. A Bikram se le ocurrió crear esta secuencia de posturas diversas, de modo que podía enseñar a muchas personas a la vez y todas obtenían beneficios. Por eso este tipo de yoga es el que más rápidamente se ha extendido por el mundo, se puede decir que realmente Bikram ha democratizado el yoga, que antes era sólo para iniciados o expertos.

Bikram se dio cuenta de que el yoga se había practicado siempre en la India con calor y humedad y todos sabemos que en esas condiciones tus músculos están más flexibles, así que puedes hacer mejor las posturas sin riesgo de lesión. Pero, evidentemente, no puedes hacer las posturas igual en países fríos como Canadá, por poner un ejemplo. Por eso la idea de Bikram de imitar las condiciones de calor y humedad de la India, aunque pueden parecer extremas, no es ninguna locura sino todo lo contrario.

No voy a volver a hablar aquí de los muchos beneficios que tiene la práctica del Bikram Yoga, porque ya lo he hecho en muchos otros posts. Sí voy a dar un dato que alguien me dijo y que es muy significativo: en el Reino Unido, si demuestras que practicas Bikram Yoga regularmente, te bajan el precio de la póliza de tu seguro de salud. Es lógico porque si practicas Bikram Yoga no necesitas ir al médico tanto como el resto de la gente, eso lo sabemos nosotros y por lo visto también cada vez más gente.

Es sólo un dato pero hay muchos ejemplos más, como siempre digo cada persona tiene su historia y todas son maravillosas. Por eso no debes pensar que el Bikram Yoga es caro, sino todo lo contrario: si practicas esta disciplina ahorrarás en médicos, psicólogos, psiquiatras, gimnasios, medicamentos y muchas cosas más. Puedes empezar ya o esperar a que llegue tu momento, pero antes o después llegará, porque la expansión del Bikram Yoga es imparable y en esto no hay marcha atrás.

9 comentarios el “Esto es imparable

  1. Gabriela Fernandez Lopetegui
    31 de julio de 2014

    Recién estaba viendo las noticias en televisión, y había un señor alegando a nombre de los «fumadoresfuriosos» porque se está endureciendo la ley antitabaco…El alegaba por «su derecho»…

    Luego llego aquí, y veo algo absolutamente diferente, y a mi amigo empresario defendiendo la vida sana…¡Un gusto! Te felicito.

    • elbikramyogui
      31 de julio de 2014

      Hay que saber evolucionar en la vida, querida Gabriela. yo también fumaba y defendía mi derecho a fumar, pero ahora soy mucho más feliz que antes.
      Gracias y besos

  2. Mª Angeles
    31 de julio de 2014

    Hay que darse la oportunidad de conocer lo que es Bikram Yoga, la práctica puede resultar un poco dura al principio pero los beneficios son espectaculares!!!!!!

    • elbikramyogui
      31 de julio de 2014

      Querida amiga, tú sabes que la práctica es dura al principio y casi siempre, pero sin duda vale la pena. Nadie dijo que fuera fácil, pero lo importante es esforzarse al máximo y superarse cada día para sentirse mejor por dentro y por fuera. Besos

  3. vir
    31 de julio de 2014

    Muy buen artículo Carlos.

  4. maría
    20 de agosto de 2014

    hola, que gusto leer lo tuyo. Muchas felicidades por tus comentarios.
    Soy nueva en bikram, y me encanta, también practico otras disciplinas como pilates, natación y trabajo de fuerza en el gym. No quisiera dejar ninguna ¿Cuántos días ó como puedo combinar estas disciplinas y Birkam?
    gracias

    • elbikramyogui
      20 de agosto de 2014

      Cada uno tiene que encontrar la combinación que mejor le vaya. Personalmente, yo sólo practico Bikram Yoga, pero tengo muchos alumnos que lo combinan con otras actividades y deportes. Yo te recomendaría practicar Bikram al menos dos veces por semana y dedicar el resto de los días a otras disciplinas. Gracias y salu2

      • maría
        25 de agosto de 2014

        muchísimas gracias, lo tomaré en cuenta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 30 de julio de 2014 por en Bikram Yoga y etiquetada con , , , , , , , , , .

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: