elbikramyogui

El Bikram Yoga cambió mi vida. Ahora dedico mi vida a compartir los beneficios del Bikram Yoga con el resto del mundo. Entra, relájate y… ¡disfruta!

Torsión de la columna (Ardha Matsyendrasana)

Bikram

Desde que soy empresario no tengo tiempo de nada, pero por fin he encontrado un hueco para publicar en mi blog. Hoy explico una postura de Bikram Yoga y me voy directamente a la última, la que pone fin a la serie y casi a la clase (después sólo queda la última flexión abdominal, el ejercicio de respiración de fuego y el Savasana final). Se trata de una de las posturas más emblemáticas de la serie, porque Bikram Choudhury ha convertido su foto haciendo la postura (que podéis ver aquí duplicada) en la imagen de Bikram Yoga, podemos decir que es el logo de su marca.

Cuando llegamos a esta postura final ya hemos trabajado a fondo la columna vertebral: primero parte por parte en las cuatro posturas de la serie de la columna, luego la hemos estirado al máximo en Media Tortuga, después la hemos flexionado al máximo: primero atrás en Camello y por último adelante en Conejo. Venimos de hacer una postura doble en la que primero hemos hecho compresión, redondeando la columna para tocar con la frente en la rodilla, y después hemos hecho un estiramiento máximo de la columna para tratar de tocar con la frente los dedos de los pies.

Ahora nos toca, para acabar de dejar lista la columna vertebral, retorcerla al máximo a un lado y al otro en esta postura, la única de toda la serie que no se repite sino que se hace una sola vez. Comienza sentado en el suelo, dobla la pierna izquierda y apoya la rodilla en el suelo justo delante de ti, apuntando al frente (el pie izquierdo está en el interior, tocando tu cadera derecha). Ahora levanta la pierna derecha y crúzala por encima de la rodilla izquierda, de modo que tu talón derecho quede tocando esa rodilla. Es importante que las dos caderas estén bien apoyadas en el suelo.

Coloca tu mano derecha apoyada en el suelo detrás de tu espalda con los dedos hacia atrás, de modo que el brazo derecho quede pegado a la espalda y te ayude a mantenerla erguida. Ahora levanta el brazo izquierdo arriba, crúzalo por encima de tu rodilla derecha y empuja con el codo esa rodilla para poder agarrar con la mano izquierda tu rodilla derecha. Si al principio no consigues agarrar esa rodilla, puedes agarrar la toalla que tienes debajo, pero es importante que agarres algo. Si has conseguido llegar aquí sin confundirte, ya estás preparado para empezar la torsión de la columna.

Estira la columna hacia arriba y, si llevas tiempo practicando, estira tu mano derecha por detrás de tu espalda con la palma hacia afuera hasta que consigas agarrar con ella la parte superior del muslo izquierdo. Si llevas pocas clases de Bikram Yoga, lo mejor es que dejes la mano derecha apoyada en el suelo detrás de la espalda, porque así no te caerás ni estropearás la postura. Ahora comienza a mirar por encima del hombro derecho bien lejos y bien atrás, a la vez que retuerces al máximo tu columna. No sólo tienes que girar el cuello, sino también tus hombros y tu torso.

Tienes que retorcer tu columna al máximo desde el coxis hasta el cuello, dice el diálogo de forma muy gráfica que «todas las vértebras se retuercen como un collar de perlas». Te ayudará tener una referencia, un espejo detrás conseguirá probablemente que retuerzas tu columna con más ímpetu para que llegues a ver tu reflejo en el espejo. También te ayudará la respiración: aprovecha cada exhalación para retorcer un poco más y llegar cada vez más lejos. Trata de mantenerte en la postura veinte segundos y luego sal de la postura lentamente, deshaciéndola poco a poco.

Después haz la postura exactamente igual pero hacia el lado contrario, poniendo tu rodilla derecha en el suelo delante de ti y cruzando el pie izquierdo por encima. Ya he dicho que no repetimos esta postura dos veces, pero sí nos tumbamos en Savasana durante veinte segundos después para recibir los beneficios, que son muchos. Mejora la elasticidad de la columna y la circulación en todos los nervios que la rodean. También ayuda a abrir las articulaciones de la cadera, alivia dolores lumbares, previene el desgaste de discos, reumatismos, cifosis, escoliosis, espondilosis cervical, artritis…

Como todas las posturas de Bikram Yoga, sus beneficios son muchos y he enumerado los que el propio Bikram cita en su libro, pero yo añadiría alguno más. He comprobado que muchos alumnos se lían al principio con tanta «izquierda» y «derecha» pero acaban aprendiendo, así que diría que mejora casos de dislexia. También los hay que al principio se ven incapaces de hacer esta postura y con el tiempo lo consiguen porque mejora su flexibilidad y su equilibrio, a la vez que se reduce el tamaño de su abdomen. En cualquier caso, esta postura pone el perfecto colofón a una buena clase de Bikram Yoga. Namasté.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 17 de julio de 2014 por en Las posturas y etiquetada con , , , , , , , , , , , , .

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: