elbikramyogui

El Bikram Yoga cambió mi vida. Ahora dedico mi vida a compartir los beneficios del Bikram Yoga con el resto del mundo. Entra, relájate y… ¡disfruta!

Águila (Garurasana)

Garurasana

Una de mis alumnas me ha pedido que escriba sobre esta postura y he decidido hacerle caso, ya que aún no lo había hecho. Supongo que lo había retrasado porque a mí es una de las posturas que más me cuestan, aunque reconozco que últimamente he mejorado bastante. Y es que esa es otra de las cosas maravillosas del Bikram Yoga: que tú mismo ves cómo vas mejorando poco a poco en todas las posturas, e incluso aquella que parecía imposible puedes acabar haciéndola perfectamente.

La postura del águila es la tercera de la serie de Bikram Yoga y la última de la fase de calentamiento, antes de beber agua por primera vez y comenzar con las posturas de equilibrio. Si en la primera postura de la serie calentamos a fondo la columna vertebral y en la segunda las extremidades (brazos y piernas), en esta tercera calentamos todas las articulaciones del cuerpo y las preparamos para la clase. Lo podéis comprobar viendo la foto: trabajamos muñecas, codos, hombros, caderas, rodillas y tobillos.

Es importante que antes de nada identifiques bien cuál es tu brazo izquierdo y cuál tu derecho, para no confundirlos. Con los pies juntos, levanta ambos brazos arriba, palmas juntas. Inhala y deja caer los brazos con fuerza, cruzando el derecho por debajo del izquierdo. Aprovecha el impulso para cruzar los codos, entrelazando los brazos como cuerdas. Trata de poner las palmas de las manos pegadas, pulgares hacia la cara, meñiques hacia el espejo. Si no puedes hacerlo aún, entrelaza los dedos de las manos.

Tira de los codos hacia abajo para abrir bien los hombros, hasta que los dedos de las manos queden por debajo de tu nariz (dice Bikram que esto es el pico del águila). Ahora exhala, mete el estómago y siéntate como si lo hicieras en una silla imaginaria. Levanta la pierna derecha lo más arriba que puedas y crúzala por encima de la izquierda, entrelazando las piernas como cuerdas. Trata de meter el pie derecho detrás de la pantorrilla izquierda, los cinco dedos del pie visibles por el otro lado de la pierna.

Ahora siéntate más y arquea el torso atrás, enroscando más las piernas para que no quede ningún hueco entre el pie derecho y la pantorrilla izquierda. Gira las rodillas hacia la derecha, torso y brazos hacia la izquierda, para que todas las articulaciones (muñecas, codos, rodillas y tobillos) queden alineadas en una línea vertical. Fíjate bien en el espejo para lograr este alineamiento perfecto y permanece en la postura diez segundos. Al final siéntate más, arquea más el torso y tira de los codos hacia abajo.

Sal de la postura y repítela exactamente igual pero al revés, cuzando el brazo izquierdo por debajo del derecho y la pierna izquierda por encima de la derecha. Después, inmediatamente haz un segundo set, repitiendo la postura completa por ambos lados, izquierdo y derecho. Es posible que al principio te cueste mucho esta postura, sobre todo si eres hombre porque la musculatura la dificulta enormemente, pero si te esfuerzas lograrás mayor flexibilidad y al final podrás hacerla con tanta facilidad como las mujeres.

A continuación, algunos trucos para avanzar en la postura. En primer lugar, si no puedes poner las palmas pegadas y entrelazas los dedos de las manos, tira con una mano de la otra para que se vayan alineando poco a poco. Aprovecha el sudor en las piernas para dejar que una se deslice sobre la otra con más facilidad. Al cruzar, levanta la pierna todo lo que puedas para poder entrelazarla mejor y no dejes de apuntar con la punta del pie hacia donde quieres que vaya hasta que finalmente logres meterlo tras la pantorrilla.

Termino con los beneficios de esta postura, que son muchos. Al abrir las catorce articulaciones más importantes del sistema óseo (siete por cada lado) mejora mucho la flexibilidad y cura muchas lesiones. En mi caso, ha hecho que mi tendinitis crónica de hombros desaparezca, o al menos que desaparezca por completo el dolor. Además, suministra sangre fresca a los órganos sexuales y a los riñones, mejorando el sistema reproductor. Por último, tonifica pantorrillas, muslos y caderas, músculos dorsales, trapecios y deltoides.

7 comentarios el “Águila (Garurasana)

    • elbikramyogui
      17 de marzo de 2014

      Claro Gabriela, ya ves que coincide con todo lo que escribo aquí, supongo que no necesitas más fuentes para confirmar que todo esto es cierto…

      • Gabriela Fernandez Lopetegui
        27 de marzo de 2014

        Recién veo tu respuesta, y te digo que jamás he puesto en duda lo que nos cuentas!! Y hoy, precisamente, vi en la tele un reportaje hecho en Santiago, donde alumnos de bikram contaban sus experiencias.

  1. Mª Angeles
    17 de marzo de 2014

    Qué tal mi profe favorito? Cómo va tu vida por Cali?
    Me encanta esta postura me parece muy completa y parece mentira pero creo que parte de mis dolores van desapareciendo en la medida que practico Bikram. Para mi de momento la más dura es el saltamontes porque mis codos están tocadillos pero estoy segura que desaparecerán las molestias con la práctica.
    Un beso y sigue explicándonos posturas.

    • elbikramyogui
      18 de marzo de 2014

      Muy bien querida alumna! El tiempo pasa volando y pronto estaré de vuelta…
      Por supuesto que desaparecen tus dolores cuando practicas Bikram! Eso nos pasa a todos! Puede que parezca mentira, pero es la pura verdad y lo sabemos todos los que conocemos este yoga. Es la mejor medicina! Besos

  2. Dieter Worner
    5 de junio de 2014

    sigo sin saber cuáles son los 7 articulaciones: «Termino con los beneficios de esta postura, que son muchos. Al abrir las catorce articulaciones más importantes del sistema óseo (siete por cada lado)»

    • elbikramyogui
      6 de junio de 2014

      Dieter, me has pillado, pero eso es lo que dice Bikram… En principio me salen 6 por cada lado: hombros, codos, muñecas, caderas, rodillas y tobillos. Pero supongo que también podemos añadir cuello y cintura, incluso las articulaciones de los dedos de las manos! Claro que son más de 7! Salu2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 15 de marzo de 2014 por en Las posturas y etiquetada con , , , , , , , , , , , , .

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: