elbikramyogui

El Bikram Yoga cambió mi vida. Ahora dedico mi vida a compartir los beneficios del Bikram Yoga con el resto del mundo. Entra, relájate y… ¡disfruta!

Arco en pie (Dandayamana Dhanurasana)

Dandayamana Dhanurasana

Hace tiempo que quiero hablaros de esta postura, una de las más bonitas y emblemáticas de la serie de Bikram Yoga. Si lo hago hoy es por algo que ocurrió hace unos días: una alumna me dijo que se había hecho daño al hacerla. En cuanto me lo explicó me di cuenta del motivo: hay algunos profesores que se empeñan en incluir la frase «dos caderas a la misma altura» en el diálogo del arco en pie. Lo he repasado, he leído también el libro de Bikram para cerciorarme y yo estaba en lo cierto: esa frase no aparece, es de la siguiente postura (tuladandasana, de la que ya os hablé). Si os fijáis en las fotos veréis que es imposible poner las dos caderas a la misma altura al hacer el arco en pie, y además cuanto mejor se hace y más se sube el pie más se abren las caderas…

Dicho esto, vamos con la postura, la segunda de las tres de equilibrio (ya os he hablado aquí de las otras dos). Como en todas las posturas de equilibrio, la clave es mantener la pierna de apoyo bien estirada, con la rodilla bloqueada. También tiene gran importancia el agarre, que hay que aprender bien desde el principio: saca la mano derecha a la derecha, con la palma hacia arriba y el codo pegado al cuerpo. Deja caer la mano sin girar la muñeca y agarra el pie por dentro, con los cinco dedos juntos a la altura del tobillo. Levanta el brazo izquierdo arriba, bien estirado hacia el techo, con la palma de la mano abierta hacia el espejo. Pon las dos rodilla bien juntas para empezar y el hombro izquierdo un poco por delante de la barbilla. Ya estás listo para empezar.

Inhala y lánzate hacia el espejo lentamente, trata de tocar el espejo. Al mismo tiempo, patea fuertemente con la pierna derecha arriba y atrás. Baja mirando al espejo, apuntando con tu mano entre tus ojos para no perder el equilibrio, hasta que tu pecho y abdomen queden casi paralelos al suelo. Patea fuertemente, desde la cadera y no desde la rodilla, hasta que tu pie derecho aparezca justo por encima de tu cabeza en el espejo. Los dos pies están en una misma línea vertical y el hombro derecho se esconde detrás del hombro izquierdo, no puedes verlo en el espejo. Ya estás haciendo el arco, para mantenerte sólo tienes que tensarlo: patear y estirar tienen que ser dos fuerzas iguales y simultáneas, 50/50. Si pierdes el equilibrio es que no pateas suficiente, si pateas bien mantendrás el equilibrio para siempre.

Esta postura potencia la concentración, la determinación y la paciencia. Es normal que al principio te caigas, pero cada vez aguantarás mejor el equilibrio. Aprenderás a compensar las fuerzas como en una balanza y cada vez permanecerás más tiempo equilibrado. Además, esta postura se va mejorando con el tiempo: cada vez verás asomar tu pie más arriba, irás estirando más la pierna y abriendo más tus caderas, como puedes ver en las imágenes (en la primera, Bikram Choudhury y en la segunda Joseph Encinia, tiempo atrás). Al hacer el arco en pie, primero sobre una pierna y después sobre la otra, repitiendo luego los dos lados, envías la sangre de un lado al otro del cuerpo. Así, oxigenas todos los órganos y músculos, dotándolos de mayor fuerza, resistencia y elasticidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 26 de septiembre de 2013 por en Las posturas y etiquetada con , , , , , , .

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: