elbikramyogui

El Bikram Yoga cambió mi vida. Ahora dedico mi vida a compartir los beneficios del Bikram Yoga con el resto del mundo. Entra, relájate y… ¡disfruta!

Savasana (postura del muerto)

Savasana

Hoy me he decidido a escribir sobre esta postura de Bikram Yoga y no sé por qué, tal vez porque con tanto cambio primaveral necesito descanso y relax. Y esta postura es el paradigma del descanso y el relax, tal vez la postura más importante de todas. Por eso es la única que se repite muchas veces a lo largo de la serie, dos veces durante más tiempo (dos minutos al final de la primera y de la segunda parte) y varias veces durante menos tiempo (sólo veinte segundos, entre las posturas de suelo). No creáis que es un invento de Bikram, es algo normal en Hatha Yoga volver a Savasana entre posturas para relajarse y recibir los beneficios de la postura anterior.

Precisamente en la frase anterior está la clave, porque al hacer las posturas ponemos el cuerpo en tensión e impedimos la circulación de la sangre en algunas partes del cuerpo. Al relajarnos en Savasana dejamos que la sangre fluya con fuerza, inundando órganos, tejidos, músculos y articulaciones. Así la sangre nueva, llena de oxígeno, llega hasta cada rincón de nuestro cuerpo, cargándolo de energía. A la vez estamos enseñando a nuestro cuerpo a relajarse en unos pocos segundos, a reconocer la diferencia entre estar en tensión, como está al hacer una postura o asana cualquiera, y estar completamente relajado, como está en Savasana. Y esto es muy importante para poder llevarlo a nuestra vida diaria.

Parece fácil relajarse y quedarse inmóvil durante unos segundos o minutos, pero para algunas personas no resulta fácil en absoluto, sobre todo al principio. He visto a alumnos que eran capaces de hacer algunas posturas a la perfección, pero no eran capaces de quedarse quietos durante unos segundos. Es necesario tener concentración y poder mental, para controlar el cuerpo con la mente y tratar de no mover ni un músculo. Para algunas personas este es un reto importante, les cuesta mucho quedarse quietas, tienen demasiados nervios y no son capaces de controlarlos. Lo más importante es la respiración, que nos ayuda a controlar el cuerpo y la mente para relajarnos al máximo.

La teoría es fácil: túmbate boca arriba, con las piernas estiradas y los brazos también, a ambos lados del cuerpo. Los talones se tocan y los pies caen relajados a los lados, las palmas de las manos hacia arriba para liberar tensión y dejar que fluya la energía. Los ojos abiertos para mantenerte despierto, para que no abandones la concentración y la presencia en la sala. Ya estás en postura, ahora sólo tienes que quedarte quieto como un muerto, porque ya sabes que los muertos no se mueven. Sólo se pueden mover tu pecho y tu abdomen con la respiración, ahí está precisamente la clave. Respira profunda y lentamente, por la nariz, tratando de calmar tu cuerpo y tu mente al máximo, para conseguir el relax total.

Si consigues dominar esta postura podrás relajarte fácilmente en cualquier situación, este es el máximo beneficio del Savasana. Además, mejorarás las funciones principales de tu organismo: la respiración y la circulación sanguínea. Eliminarás toxinas más fácilmente, limpiando tu organismo, y potenciarás los beneficios de la postura que hayas realizado antes de relajarte en Savasana. Estás comenzando a aprender lo que es la relajación completa, sentando las bases para alcanzar un estado superior de meditación. Así que ponte cómodo, relájate y disfruta. Intenta dejar tu mente en blanco, no pienses en nada, concéntrate sólo en tu respiración. Ahora viene lo mejor, ahora empieza la magia. Savasana.

2 comentarios el “Savasana (postura del muerto)

  1. perlita1
    11 de junio de 2013

    La respiración…tú lo has dicho. Ahí está la clave, y es increíble cómo se logra de rápido la relajación, con una respiración profunda y tranquila!

    Aunque te rías, prefiero cerrar los ojos…

    • elbikramyogui
      11 de junio de 2013

      Querida Perlita, veo que sabes más de yoga de lo que crees… Respecto a cerrar los ojos, por supuesto, si sólo buscas la relajación. Así se hace en el Savasana final, cuando termina la clase. En los anteriores mantenemos los ojos abiertos para permanecer atentos en la clase hasta el final. Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 30 de mayo de 2013 por en Las posturas y etiquetada con , , , , , , , , , , , .

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: