elbikramyogui

El Bikram Yoga cambió mi vida. Ahora dedico mi vida a compartir los beneficios del Bikram Yoga con el resto del mundo. Entra, relájate y… ¡disfruta!

Cobra (Bujangasana)

Cobra

Me tocaba de nuevo escribir sobre una postura y me he decidido por esta, porque últimamente me ha supuesto algún quebradero de cabeza. Ya nos decía Bikram Choudhury en el Teacher Training que esta es una de las posturas más difíciles de enseñar y ahora me doy cuenta. Veo que algunos alumnos se empeñan en hacer cosas raras y no sólo es culpa de ellos, porque también hay profesores que se empeñan en innovar y en complicar aún más esta postura. Yo me voy a limitar aquí a repetir lo que dice el Boss en su libro y en su diálogo, ese texto que repetimos los profesores en cada clase.

La postura de la cobra es la primera de la serie de la columna vertebral, esa serie de cuatro posturas en las que trabajamos a fondo la espina dorsal parte por parte. Esta postura abre esta serie que se hace boca abajo, y en ella trabajamos a fondo la espalda baja, o sea la zona lumbar. Es muy importante colocarse bien antes de hacer la postura: la barbilla en la toalla con el cuello bien estirado y la mirada hacia el espejo. Las manos debajo de los hombros, muy cerca del pecho, con los cinco dedos juntos y las palmas bien pegadas al suelo, la punta de los dedos en línea con los hombros y los meñiques en línea con los deltoides. Ya no se pueden mover ni levantar las manos durante toda la postura, como dice muy claramente el diálogo.

Termina de colocarte pegando bien los codos al cuerpo, de modo que quedan apuntando al techo. Las piernas bien juntas, con los pies en punta, tampoco se pueden separar ni levantar durante la postura. Aprieta bien los glúteos y los muslos para que las piernas se queden bien pegadas al suelo. Una vez colocado, entra en postura levantando el torso con la fuerza de la espalda, hasta que queda elevado en el aire hasta el ombligo. De aquí para abajo, todo el cuerpo queda pegado al suelo. Es importante levantar el torso sólo con la fuerza de la espalda, pero esto no quiere decir que levantes las manos del suelo (ya he dicho que no se pueden levantar). Hay que evitar impulsarse con los brazos, pero sí te puedes apoyar sobre las manos. Incluso dice Bikram en su libro que al principio, cuando no tienes suficiente fuerza en la espalda, te puedes ayudar un poco de los brazos para subir.

Si ya has levantado el torso, redondea la postura mirando hacia el techo, para subir más alto. Los codos están en ángulo recto, de noventa grados, bien pegados al cuerpo. Ahora tira de los codos hacia abajo para que bajen los hombros y el trapecio quede visible en el espejo. Aguanta así unos segundos y, al final, mira más arriba y levanta el pecho un poco más, a la vez que bajas los hombros. Es importante ese pequeño impulso final que te ayuda a subir cada día un poco más, porque así vas mejorando tu postura, al igual que en el resto de esta serie. Después baja pero hazlo lentamente, sin movimientos bruscos, para no hacerte daño en la espalda. Túmbate en Savasana boca abajo, mirando al lado derecho de la sala, con la oreja izquierda pegada a la toalla. Descansa durante veinte segundos y repite la postura, después vuelve a tumbarte boca abajo, pero esta vez mirando al lado izquierdo de la sala.

Son muchos los beneficios de la cobra. Fortalece la zona lumbar, alivia el dolor y combate la hernia de disco, la escoliosis y la artritis en esa zona. Además, mejora la digestión y el apetito, alivia los trastornos de la menstruación y aumenta la presión de la sangre. También mejora las funciones del hígado y del bazo. Y, por último, fortalece algunos músculos como los deltoides, los tríceps y el trapecio. Una aclaración final: os he hablado aquí de la cobra de Bikram Yoga, que es diferente de otras, como la que se hace en el «saludo al sol» de Hatha Yoga, en la que levantas el torso sobre los brazos estirados y luego lo arqueas hacia atrás… No hay que olvidar que las posturas de Bikram vienen del Hatha Yoga, pero algunas de ellas tienen variaciones a la hora de enseñarlas y practicarlas.

2 comentarios el “Cobra (Bujangasana)

  1. textosalternativoxxi
    2 de abril de 2013

    Reblogged this on AlternativoXXI.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 31 de marzo de 2013 por en Las posturas y etiquetada con , , , , , , .

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: