elbikramyogui

El Bikram Yoga cambió mi vida. Ahora dedico mi vida a compartir los beneficios del Bikram Yoga con el resto del mundo. Entra, relájate y… ¡disfruta!

Poste en equilibrio (Tuladandasana)

Tuladandasana

Sigo explicando las posturas de Bikram Yoga y hoy me centro en una de mis favoritas, tal vez porque es una de las que mejor se me dan. Por eso me he decidido a poner una foto mía haciéndola, puede que la fotografía no sea muy buena, pero la postura sí que lo es. Se trata de la tercera postura de la serie de equilibrio, la más rápida y corta de la serie, porque dura sólo diez segundos. Curiosamente, es también la más intensa y cardiovascular, pues acelera a tope el ritmo cardiaco. Dice Bikram Choudhury que en esta postura sometemos a nuestro corazón a un pequeño ataque, para que nunca suframos un ataque al corazón en nuestra vida real.

Comienza con los pies juntos en la parte de atrás de tu toalla y esterilla. Levanta los brazos arriba, entrelaza los diez dedos de las manos, saca los índices y cruza los pulgares. Estira bien los brazos, con los codos bloqueados y los bíceps tocando las orejas. Mantenlos así durante toda la postura. Mírate al espejo, levanta la barbilla, adelanta las caderas y reclina un poco el torso hacia atrás. Inhala fuertemente, da un gran paso adelante con el pie derecho, bloquea las dos rodillas y lleva el peso a la pierna derecha, la que está delante. Ya estás listo para entrar en la postura y mantenerte durante diez segundos en equilibrio sobre la pierna derecha.

Contrae todos los músculos del cuerpo y lánzate hacia delante, hacia el espejo, completamente estirado, de una pieza. Al mismo tiempo que bajan tus brazos y tu tronco, tu pierna izquierda se eleva, de modo que todo tu cuerpo queda paralelo al suelo. De lado pareces una T mayúscula, tu pierna derecha está apoyada en el suelo completamente estirada, con la rodilla totalmente bloqueada. La pierna izquierda también está estirada, con la rodilla bloqueada y el pie en punta, apuntando hacia atrás. Los brazos completamente estirados hacia el espejo. Todos los músculos están contraídos para mantener la postura durante diez segundos.

Transcurridos los diez segundos vuelve arriba y atrás, mantén los brazos arriba y repite la postura con la otra pierna. Es decir, ahora da un gran paso adelante con el pie izquierdo, bloquea las dos rodillas y lánzate hacia el espejo hasta que quedes completamente paralelo al suelo sobre la pierna izquierda. Después de otros diez segundos, vuelve arriba y atrás. Ahora sí que puedes bajar los brazos y descansar. Deja que tu ritmo cardiaco vuelva a la normalidad, no te asustes si se ha acelerado, es normal, es lo que estamos buscando en esta postura, estás fortaleciendo el corazón. Después repite la postura con ambas piernas haciendo un segundo set.

Si quieres hacer bien la postura ten en cuenta lo siguiente: baja mirándote al espejo y no mirando al suelo. Cuando quedes paralelo al suelo, como una T mayúscula, tienes que ver tu pierna de apoyo en el espejo, pero sin sacar la cabeza de entre los brazos. Los bíceps están tocando las orejas durante toda la postura, tu cabeza queda en diagonal y puedes ver tu pierna en el espejo por debajo de tus manos, que están unidas. Puedes ver este detalle en la foto, veo que es lo que más cuesta a mis alumnos para «redondear» la postura: unos miran al suelo y otros miran adelante, pero sacando la cabeza por encima de los brazos, lo que es un error.

Los beneficios de esta postura son sobre todo cardiovasculares. Al inclinar el torso adelante y situar el corazón por debajo de las caderas, estás enviando sangre a toda velocidad hacia el corazón y el cerebro. Así se limpian venas y arterias y se fortalecen los músculos cardiacos. Además, mejoras el equilibrio y el poder de concentración. Cerraré este post con un consejo basado en mi propia experiencia: dos veces me ocurrió que tenía molestias lumbares y al hacer esta postura sentí un tremendo latigazo que me dejó lesionado por unos días. Si es tu caso y tienes dolores, no bajes para no cargar la zona lumbar, quédate con el torso arriba y la pierna abajo para fortalecer y proteger esa zona.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 26 de febrero de 2013 por en Las posturas y etiquetada con , , , , , .

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: