El Bikram Yoga cambió mi vida. Ahora dedico mi vida a compartir los beneficios del Bikram Yoga con el resto del mundo. Entra, relájate y… ¡disfruta!
Comienzo el año 2013 en mi blog hablando sobre esta postura, que es sin duda la reina de las 26 asanas de la serie de Bikram Yoga. Al menos eso es lo que dice Bikram Choudhury y eso repito yo en mis clases: esta es la postura más completa, en la que trabajamos todos los músculos del cuerpo y hacemos un matrimonio entre pulmones y corazón. Se trata de una perfecta combinación entre fuerza, elasticidad y equilibrio, la postura de yoga perfecta cuando se hace bien. Y hay que tener muy en cuenta cada detalle, pues existen algunas diferencias entre este trikanasana de Bikram y los triángulos que se practican en otras modalidades de yoga.
Empieza con los pies juntos y los brazos en alto. Da un gran paso a la derecha con el pie derecho (lo más grande que puedas, mínimo metro y medio) y baja al mismo tiempo los brazos, hasta que queden paralelos al suelo con las palmas de las manos hacia abajo. Gira entonces el pie derecho 90 grados hacia afuera, hasta que quede paralelo al espejo, dobla la rodilla derecha y baja hasta que el muslo derecho esté paralelo al suelo. Este es el momento clave de la postura, sólo conseguirás que te salga bien si consigues que tu pierna derecha quede como una L mayúscula al revés, en ángulo de 90 grados. Si la rodilla queda por delante de los dedos del pie, necesitas separar más las piernas.
Ahora pon las palmas de las manos hacia delante y mueve los dos brazos a la vez para alcanzar la postura perfecta. Pon el codo derecho justo delante de la rodilla derecha y estira la mano hacia abajo, toca con los dedos justo entre el dedo gordo y el siguiente dedo del pie sin presionar el suelo. Mira hacia arriba y toca con la barbilla el hombro izquierdo, de modo que el perfil de tu cara quede visible en el espejo. El brazo izquierdo se estira hacia arriba, hacia el techo, y el derecho hacia abajo, hacia el suelo. Ambos brazos se estiran al máximo en direcciones opuestas, creando un perfecto triángulo rectángulo con tu pierna izquierda, que está completamente estirada, con la rodilla bloqueada y el pie plano en el suelo.
Si te fijas en la imagen de Bikram y Rajashree Choudhury haciendo el triángulo, verás cómo dibujan perfectamente esa figura geométrica con sus extremidades. Pero también verás que no es el único triángulo que hay en esta postura: hay otro entre el brazo, la pierna y el tronco, otro más entre la mano y el tobillo, también uno formado por la cabeza y los pies… Ahora que estás en postura, trata de mantenerte así durante veinte segundos, estirándote al máximo en todas las direcciones. Empuja la cadera izquierda hacia delante, hacia el espejo, y al mismo tiempo empuja la rodilla derecha hacia atrás con ayuda del codo. Esto es importante, la única pista que nos da el diálogo de Bikram sobre lo que os voy a explicar a continuación.
Cuando estuve en el Teacher Training de Los Angeles, Emmy (la yoguini de más de 80 años que sigue a Bikram desde sus inicios) nos explicó detalladamente trikanasana y nos dio una clave que para mí fue fundamental. Es un pequeño truco que cambia por completo la percepción de la postura y hace que te salga mejor con menos esfuerzo. Verás: al doblar la rodilla derecha y bajar el muslo, es difícil que quede exactamente paralelo al suelo con la pierna en ángulo recto. El truco de Emmy es hacer una leve rotación interna de cadera al bajar, para que el muslo quede paralelo al suelo y la cadera izquierda baje hacia delante, hacia el espejo. Así, toda la fuerza la ejerces con la pierna, te apoyas mejor en el suelo y no te resbalas, aunque al principio te costará mantener el equilibrio.
Sube, quédate en el centro con los brazos paralelos al suelo, vuelve el pie derecho adelante y gira el izquierdo noventa grados hacia afuera, hasta que quede paralelo al espejo. Repite la postura como te explicado pero hacia el otro lado, después vuelve arriba a la posición de descanso, con los pies juntos y los brazos a ambos lados del cuerpo. Haz un segundo set repitiendo la postura a derecha e izquierda y descansa de nuevo, para recuperar el ritmo cardiaco (es normal que se altere en esta postura, estás haciendo un gran esfuerzo). Prepárate para recibir los muchos beneficios de trikanasana, sin duda una de las posturas más terapéuticas de la serie de Bikram Yoga, como puedes leer a continuación.
Al hacer el triángulo regeneras los huesos, músculos, articulaciones, tendones y órganos internos. Además, revitalizas los nervios, venas y tejidos. Aumentas la fuerza y flexibilidad de las caderas, a la vez que tonificas todos los músculos del torso. Consigues una mejor alineación de la columna y alivias reumatismos y dolores lumbares. Por último, como te dije al principio, ayudas al corazón y los pulmones a trabajar juntos, como un matrimonio. Dice Bikram que, aunque no quieran, tienen que hacerlo a la fuerza. Puedes pensar en ello o simplemente pensar que, después del triángulo, todo se hace más fácil y cuesta abajo. Has llegado al ecuador de la clase, ya has pasado lo más duro, no quiere esto decir que te relajes, pero sí que puedes sonreír…
Leí una entrevista a Bikram Choudhury en un diario, es un hombre de m/m 70 años que vive en una mansión en Hollywood Hills, y recibe dinero de los 350 centros que tiene en varias partes del mundo, cosa que no tiene nada de malo, pero no me gustó el tono descalificatorio que usa para los que no hacen las cosas como él dictamina, como cuando dice que las escuelas de yoga son «circos con payasos», y tampoco cuando afirma «Lo que yo hago, ni Dios lo puede explicar»…porque de modestia, cero!!
Vino a Chile a dar una conferencia y una clase magistral, y afirmó que ha curado a millones de personas…¿millones? ¿no será que se le acumularon los ceros?
En Chile hay 8 estudios, y cuenta que 2 mil personas acuden regularmente a practicar Bikram Yoga.
Pero no me agradó cuando afirmó «Yo mantengo viva a la gente». Le falta poquito -si es que le falta- para creerse Dios.
Efectivamente Perlita, así es Bikram. Ya escribí un post sobre él, es cierto que la modestia no es precisamente su cualidad más destacada… Salu2
Si me permiten agregar, creo que esta practica exige de todo de ti, te reta ante todo lo malo y bueno que circula en tu vida, he practicado esta variante de yoga ya hace algún tiempo y me he dado cuenta de la manera y el modo en que cada maestro da su clase, te enfrentan a tipos de personas con las cuales yo no quisiera tratar o bien con personas con las cuales podría pasar horas platicando.
Maestros que al principio me daban muy mala vibra hoy me doy cuenta que son de los mejores ya que me empujan a ser mejor en cada clase, me costo trabajo entender que «No es el mensajero…si no el mensaje», te das cuenta en el salón que es como la vida real, gente que ha practicado mucho tiempo y cree que avanza pero la realidad es que no y gente que en pocos meses crece impresionantemente. Grandes maestros encontraras en esta noble practica, pero nada de esto llega a explicar lo que se siente acudir con regularidad a las practicas y llegas a ser cociente de tantas cosas que te rodean.
Muchas gracias por dar tu opinión, Iker, bienvenido. Te animo a seguir leyendo y comentando los posts de este blog. Como bien dices, aquí cada uno encuentra algo, yo añadiré que Bikram Yoga te da lo que necesitas. Salu2