elbikramyogui

El Bikram Yoga cambió mi vida. Ahora dedico mi vida a compartir los beneficios del Bikram Yoga con el resto del mundo. Entra, relájate y… ¡disfruta!

Conejo (Sasangasana)

Conejo

Recientemente comencé a escribir en este blog sobre las distintas posturas que componen la serie de Bikram Yoga y lo hice con Camello. Hoy os hablo de Conejo, no sólo porque es la siguiente postura en la serie sino porque es la contrapostura. Lo que quiere esto decir, como suelo explicar en mis clases, es que si en Ustrasana hacemos la máxima flexión de la columna hacia atrás, en Sasangasana hacemos la máxima flexión de la columna hacia delante. Es importante señalar que estas posturas son muy extremas y por eso se hacen al final de la clase, que es cuando tenemos la espalda caliente y preparada.

Ya os conté que a mí se me dan mejor las flexiones de la columna hacia atrás que hacia delante, por eso en este caso no he puesto una foto mía haciendo la postura. De hecho, esta postura es una de las que peor se me dan de toda la serie, pues no puedo llegar con la frente a las rodillas ni respirar correctamente. Tal vez mi cuerpo sea semejante al de los chinos: dice Bikram que a los orientales les cuesta mucho esta postura, como a mí. Por eso he puesto esta foto del Sasangasana (esta vez no diré Conejo) perfecto de esta mujer. Ojalá algún día consiga yo hacerlo así, seguiré trabajando en ello.

Lo más importante de esta postura es el agarre: tienes que agarrar bien los talones con las manos, poniendo los pulgares por fuera (fíjate en la foto). Es fácil que las manos se resbalen a causa del sudor, por eso en clase ponemos la toalla cubriendo los talones: así los agarras mejor y más fuerte. Es importante que durante toda la postura la mayor parte del peso del cuerpo esté en las manos y los talones, no lo lleves a la cabeza y el cuello, pues podrías dañarte las cervicales. Es precisamente esta parte de la columna, la más alta, la que más trabajas y estiras en esta postura, desde el principio hasta el final.

Comienza agarrando los talones como te he dicho, estira la columna hacia arriba y pega la barbilla al pecho mirándote el estómago. Exhala y baja lentamente, redondeando la espalda hasta que toques exactamente con la frente en las rodillas (automáticamente la coronilla toca el suelo). Tira fuerte de los talones y levanta las caderas bien arriba, exhalando y estirando los brazos por completo, hasta que los codos estén bloqueados. Si tu frente no queda pegada a las rodillas (esto es lo que me pasa a mí) puedes caminar con las rodillas una a una hasta que toquen la frente, pero nunca levantes la cabeza del suelo para proteger las cervicales.

Permanece veinte segundos en la postura, con las caderas arriba, los brazos estirados, ojos abiertos y garganta atragantada. Trata de respirar normalmente si puedes (yo no puedo hacerlo con la garganta atragantada, me asfixio y me tengo que levantar). Para salir de la postura, como en todas las posturas de yoga, hazlo exactamente igual que al entrar, pero al revés: baja las caderas y sube redondeando la espalda, sin soltar los talones en ningún momento. Veo a muchos alumnos soltar los talones antes de subir, con el riesgo que esto implica: al llevar el peso a la cabeza y el cuello, pueden dañarse las cervicales.

Sólo cuando estés arriba, con la espalda completamente estirada (la cabeza es lo último que sube) es cuando puedes soltar los talones. Entonces date la vuelta y túmbate en Savasana durante veinte segundos para recibir los beneficios de la postura. Después repite la postura de nuevo como te he explicado. ¿Y cuáles son los beneficios de esta postura? Aumentas la movilidad y elasticidad de la columna y los músculos de la espalda, aliviando tensiones de cuello y hombros. Rejuvenece el sistema nervioso y las glándulas tiroides y paratiroides. Calma resfriados y sinusitis, mejora el insomnio, la diabetes y la depresión. Grandes beneficios tiene la postura que lleva el nombre de este pequeño animal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 14 de diciembre de 2012 por en Las posturas y etiquetada con , , , , , , .

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: